Yako escribió: 04 Mar 2017 00:13
gracias Javier, me lié en la respuesta, efectivamente la regulación con carga es automática, pensé que la pregunta era en regulación general, el Opel tenía los Opel eye, que hacían como un diagnóstico y los faros se movían para todos lados antes de posicionarse, y este no lo hace, me imagino que es por qué los del Opel eran adaptativos.
Hola de nuevo Yako:
El Jaguar XE también tiene control dinámico de la posición de los faros Xenon, la diferencia con el Opel que refieres, es el mecanismo de calibración. Está claro que en el Opel es de mayor precisión (también más caro). El que durante el arranque mueva los faros en vertical y en horizontal hasta que los nivela, es porque cada uno de los 2 motorcitos (actuador) lleva asociado un potenciómetro (sensor) que le permite saber si cuando gira un motorcito, éste ha girado lo esperado, en base al valor de resistencia que le devuelve el potenciómetro (que tiene tabulado internamente en el software del ECU), de no serlo, indicaría que hay que sustituir el faro.
Este proceso de calibración creo que fué consecuencia de la resistencia que opusieron las Direcciones Generales de Tráfico (o como se llamen en cada país europeo), cuando se quitó la obligatoriedad de tener que llevar bombillas de repuesto en el vehículo (si te paraban los agentes de tráfico y no llevabas, te multaban), que en el caso de los faros Xenon no era viable sustituirlos por parte de los usuarios, por 2 razones, seguridad y complejidad. Seguridad porque funcionan con 2.000 o más voltios y complejidad por el proceso de calibración en la nivelación inicial. También servian para que los usuarios se enterasen que tenian unos faros que hacían cosas al arrancar el automovil y si les paraban los agentes de tráfico, podian argumentar que los faros de sus vehículos se movian solos al arrancar, de lo cual intuian los agentes, que deberían ser esos nuevos que les habian dicho en su Jefatura (la consolidación de conocimiento no es un proceso inmediato).
Desde la perspectiva de control, podríamos definir la ingeniería de control como el arte de medir indirectamente, para no interferir la magnitud a medir, pero con la misma precisión que si se midiese diretamente y la misma estrategia a la hora de intervenir. La medida se ejecuta con sensores que miden una magnitud física, que es posible relacionar mediante una ecuación con la magnitud física que realmente interesaría medir directamnete (medida indirecta), pero que no se hace porque se interferiría. Esto a veces obliga a medir más de una magnitud física para aumentar la precisión de lo que se requiere medir.
A lo que hay que hacer con los valores que se obtienen de los sensores para controlar el sistema, usando los actuadores, se refiere como función de transferencia. Su objetvo es mantenr el sistema acorde a lo que se ha establecido que tiene que hacer, en este caso, iluminar lo máximo posible delante del vehículo sin deslumbrar a los que vienen de frente o preceden al vehículo. Una forma de conseguirlo es mantener el haz simpre en el mismo plano respecto del firme por el que se circula, midiendo lo más alejado posible (para tener la máxima sensibilidad) del punto de giro de los faros (que son los ejes de anclaje de los faros), el ángulo que forma el vehículo con el plano del firme, adosando unos potenciómetros cuyo giro esté comadado por los brazos de la suspensión traserá, utilizando como referencia cero, la posición de los mismos cuando solo está montado el conductor (seguro que hay otras formas de hacerlo), independientemente de florituras colaterales, como puede ser mover los faros al inicio para confirmar valores de calibración o realimetación emocional al conductor, etc.
Si quieres profundizar sobre el sistema de control de los vehículos Jaguar, yo la describí para el S-Type en 2 artículos, uno con terminología más de control y el segundo, con terminología más mecánica:
http://www.forojaguar.com/foro/download ... fa1aba4061
http://www.forojaguar.com/foro/download ... fa1aba4061
Saludos
Javier