KYUS13 escribió:...Jalvarez, ¿sabes que especificaciones tiene la conexion OBDII del XF?
Es decir, si la interfaz es ELM327 y la conexión de 16 Pin tipo DLC
Lo comento, por que hoy en día hay conectores de ese tipo que sin cableado y a través de Bluetooth conectan con el móvil y mediante una aplicación facilitan muchísima información, incluidos los fallos.
La verdad no se que tal serán, pero los hay por menos de 15 Eur...
Hola KYUS13:
Algunas consideraciones conceptuales:
1.- Los fabricantes de automóviles no han normalizado sus protocolos de comunicación. Cada uno utiliza el suyo y ni siquiera el mismo para todos sus modelos.
2.- A partir de 2008 el CARB (comité de medioambiente de California) obligó a instalar bus CAN de baja velocidad para acceso a parámetros de contaminación y seguridad
3.- Hasta 2008 el CARB obligaba a tener conexión serie (conocida en leguage coloquial como ISO) para el mismo propósito anterior
4.- El conector DLC incluye físicamente 3 interfaces (sobre pines distintos para su conexión). En el caso del XF:
4.1. Bus CAN de alta velocidad a 500 Kbps (Jaguar lo refiere como HS CAN) para conexión de los ECU del tren motriz
4.2. Bus CAN de baja velocidad a 125 Kbps (Jaguar lo refiere como MS CAN) para conexión de los ECU del chasis y carrocería
4.3. Bus LIN de muy baja velocidad a 9,6 Kbps para conexiones de ECUs principales con ECUs de segundo nivel
4.4. El XF adicionalmente incluye 4 buses más: ISO, DATA, MOST, GVIF. De todos ellos cabe destacar el MOST a 24 Mbps para conectar EQUIPOS MULTIMEDIA
Como en el conector DLC del XF solo están representados los buses HS CAN, MS CAN y LIN, para cceder a los ECU que están conectados a los otros buses hay que utilizar de pasarela el ECU que esté conectado al HS CAN o MS CAN (esto ya complica las cosas porque hay que enviar comandos a un ECU para indicarle que los comandos son para otro).
El único documento que he encontrado que habla un poco de todo esto, está en la documentación para el alumno de la formación que imparte Jaguar a los técnicos (mecánicos) de los talleres con quien tiene concertada la concesión:
http://jagrepair.com/images/Training%20 ... _10-08.pdf
El esquema de control del XF lo tienes en la página 385 (del lector de PDF) en el anterior manual.
De hecho la sonda hardware que se pincha en el conector DLC (VCM, Mongoose,etc.) en líneas generales se ocupa de 2 cosas:
1.- Establecer por que pines (por qué BUS) tiene que cursar el tráfico, función de con que ECU quiere hablar
2.- Mantener la señalización, la velocidad y el control de contención en la transmisión, acorde al protocolo de cada bus
Pero la inteligencia está en el software que hay detrás, en el portátil al que está conectada la sonda. De ahi que se refiera como sonda software.
Respondiendo a tu pregunta:
La sonda ELM327 (esto yo lo miré hace unos 3 años cuando compré la OBDTESTER) creo que solo habla por bus serie (bus ISO), que es el que era obligatorio hasta 2008 por parte del CARB para vender vehículos en California, e incorporan todos los modelos anteriores a 2008 (por ejemplo mi S-Type) en lugar del MS CAN y sólo para leer valores. No puedes interactuar con los ECU ni borrar códigos de error registrados, etc.
Resumiendo: creo que la sonda ELM327 no funcionaría con ningún ECU del XF, entre otras razones, porque el XF carece de interfaz serie ISO en el conector DLC. En su lugar tiene LIN (no puedo asegurar si utiliza los mismos o diferentes pines).
Saludos
Javier