Hola joseizan:
Introducción:
Lo primero que hay que saber de un vehículo Jaguar es que para el usuario final, salvo el manual del propietario, no hay ninguna documentación en idioma español, todo está en idioma inglés. Cuando yo empecé con mi vehículo, los manuales se compraban en una web (
http://www.jagdocs.com). A mí me llevó enterarme que existía dicha web un año y no fue porque no la buscase. Bueno no es totalmente cierto, la docuemntación de suscripción como servicio (a la que tienen acceso los servicios oficiales) creo que la proporcionan en idioma español.
Actualmente para casi todos los modelos que se fabricaron en el periodo en que Jaguar perteneció a FORD, (1998 a 2008) se puede descargar la documentación en idioma inglés de forma gratuita, porque alguien en Estados Unidos ha decidido acopiar la documentación y ponerla al servicio de los demás. Yo que compré varios de los manuales del S-Type 2.7D V6 diésel, se los he facilitado, pero como en Estados Unidos la regulación de medio-ambiente es tan exigente, no permiten vender vehículos con motor diésel y lo mismo ocurre en Japón, pues no los ha considerado interesantes y no los ha puesto.
Consideraciones previas:
Lo primero que uno debe tener en mente para entender lo que le puede ocurrir a cualquier vehículo actual de cualquier fabricante y en particular a los vehículos Jaguar, es que son máquinas con 2 componentes:
1.- Componente de potencia
2.- Componente de control
El componente de potencia está formado por todos los elementos tangibles que se ven y se tocan, es decir son todas las partes mecánicas.
El componente de control está formado por elementos intangibles, que son programas (software) funcionando sobre un conjunto de ordenadores, interconectados entre sí a través de un canal de comunicación, por el que intercambian datos. Esto se refiere genéricamente como un sistema de inteligencia distribuida. La cantidad de ordenadores que tiene cada vehículo es función del modelo y del número de opciones con que hubiese sido adquirido dicho vehículo.
La integración del componente de potencia con el componente de control está ejecutada con sensores y actuadores. Los sensores son piezas empotradas en el componente de potencia que obtienen datos de la máquina. Los actuadores son piezas (motores eléctricos, etc.) con los que se interviene sobre la máquina. Para ver los detalles sobre la implantación en el S-Type 2.7D V6, aunque conceptualmente vale para cualquier modelo, debes leer el post:
http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... =23&t=7832
Metodología:
Voy a intentar trasladar la metodología (forma de hacer las cosas y secuencia en que hay que hacerlas) que se podría considerar para acotar el problema que manifiestas, porque vas a ver que no es ninguna trivialidad.
1.- Lo primero que hay que saber de cualquier modelo de vehículo Jaguar, es la referencia de ingeniería del mismo, es decir, bajo que nombre se agrupan las especificaciones técnicas con las que ha sido fabricado, porque aunque por fuera se vean todos los vehículos del mismo modelo iguales, internamente pueden ser distintos. Esto en primera instancia se determina con un término que Jaguar refiere como MODEL YEAR.
2.- Para averiguar el MODEL YEAR hay que descodificar el VIN (Número de Identificación del Vehículo), que es el que es visible desde el exterior en el lado del conductor. Pues bien te fijas en la posición 10 y ese es el MODEL YEAR. Los detalles para el modelo S-Type (el resto es parecido) los puedes ver en un post que escribimos Citronio y yo mismo en:
http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... =34&t=7572
3.- Una vez que sabes cuál es el MODEL YEAR hay que ir al manual de especificaciones técnicas de vehículos Jaguar para cerciorarse exactamente en qué número de serie empieza cada MODEL YEAR y contrastar exactamente el de nuestro vehículo. Acaba de aparecer un nuevo concepto “Número de Serie”, lo conforman los últimos 6 caracteres del VIN, de los cuales el primero es una letra. Para el X-Type descargaríamos el manual:
http://jagrepair.com/images/AutoRepairP ... -2009-.pdf
Iríamos a la página 11 de nuestro lector de PDF y ahí hay una tabla con 2 columnas, la primera es el MODEL YEAR y la segunda el número de serie en que empieza dicho MODEL YEAR. De aquí ya concluimos que el MODEL YEAR no es el año de fabricación, sino el conjunto de especificaciones con las que se ha fabricado un vehículo. La fecha de fabricación está grabada en una pegatina que hay en el marco de la puerta del conductor. Ver detalles en el mismo post referido en el paso 2.
4.- Ahora que ya sabemos sin ningún tipo de ambigüedad que Modelo de vehículo Jaguar tenemos y a que MODEL YEAR corresponde, buscamos la documentación de detalle. Por lo que has contado funciona mal el velocímetro, así que lo primero es identificar que componentes de control intervienen y dichos componentes de control que sensores tienen para captar datos de la máquina (máquina en abstracto). Buscamos en la documentación que contiene el control del vehículo, en la que están descritos sus componentes, pero no lo que hacen (información estática y no de comportamiento). Lo primero que necesitamos saber es que la documentación del control de los vehículos Jaguar está en el manual eléctrico. Pues nos descargamos el manual eléctrico que corresponda a nuestro MODEL YEAR, porque si descargamos el manual de otro MODEL YEAR, puede que coincida o puede que no.
Has dicho que tu vehículo tiene motor de gasolina 3.0 V6. Del manual de especificaciones técnicas, en el apartado NOTAS (en inglés Notes) de la página 11 del lector de PDF observamos que el motor de gasolina 3.0 V6 fue introducido en 2001, conjuntamente con 2.5 V6.
Ahora seleccionamos el manual eléctrico cuyo MODEL YEAR corresponda a tu vehículo, como yo no lo sé, asumo que es 2001 y voy a la página 104 de dicho manual. Ahí observo que los sensores de velocidad angular que están adosados a los bujes son unos transductores (dispositivo que transforma una magnitud física en una eléctrica) de efecto Hall (esto lo sé porque al principio del manual donde describe la iconografía indica que un cuadradito con una H dentro es un sensor de efecto Hall). El manual lo descargo de aquí:
http://jagrepair.com/images/AutoRepairP ... 1.50en.pdf
Podría descargar si el vehículo fuese MODEL YEAR 2005 el manual:
http://jagrepair.com/images/Electrical/ ... 0Guide.pdf
O descargar el que corresponda de aquí:
http://jagrepair.com/JaguarXTypeElectri ... Icodes.htm
En ese caso tendría el equivalente en la página 79 de mi lector de PDF. Pero ¡sorpresa! es distinto para el modelo que incluye motor 2.0L diésel. Bueno no sé si el resto es igual o no. Así que si no se el MODEL YEAR no puedo seguir.
5.- Ahora ya veo en el esquema lo que es, pero no sé cómo funciona y si no sé cómo funciona, es decir, cual es el comportamiento esperado, no sé qué medir y contra que contrastar el valor que mida. Me armo de paciencia y me pongo a buscar en la documentación de formación para alumnos (los mecánicos que forma Jaguar) a ver si encuentro en algún sitio alguna descripción funcional, porque los mecánicos para poder establecer un diagnóstico, tienen que saber cómo funciona más o menos y a partir de ahí deducir o inferir que es lo que está pasando. Descargo la documentación de formación de alumno con fecha ligeramente posterior al MODEL YEAR de mi vehículo y me la estudio. Podría ser este manual:
http://jagrepair.com/images/Training%20 ... _10-08.pdf
O algún manual de los que hay aquí:
http://jagrepair.com/JaguarTrainingGuides.htm
6.- Ahora planifico la intervención, para lo cual tengo que saber que aspecto tiene lo que tengo que identificar para medir, quitar o lo que sea. Instalo en mi ordenador el catálogo electrónico de piezas de vehículos Jaguar que anda por la red y que preparó un australiano (a mí me llevó 2 años localizarlo). Los detalles los tienes por ejemplo en este post:
http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... =34&t=8019
7.- Arranco el JEPC, selecciono el modelo X-Type y tengo anotado el Nº de serie de mi vehículo para buscar y seleccionar la pieza que corresponde a dicho Nº de serie. De dicha pieza sé que son los sensores de efecto hall adosados a los bujes y que están conectados al ordenador que gobierna el ABS y el control de tracción, así que localizo una entrada de menú relacionada con los frenos:
X-Type --> BRAKING SYSTEM --> ANTI LOCK BRAKING SYSTEM --> ANTI LOCK BRAKING SYSTEM --> Wheel speed sensor --> termino de seleccionar el que corresponda al tipo de tracción y Nº de serie que se corresponda con el vehículo para el que estoy buscando.
Al seleccionarlo me sale una imagen y con dicha imagen intento localizar lo que busco.
Como puedes observar, llegar hasta aquí de trivial o fácil tiene muy poco, por tano hay que familiarizarse primero con los componentes del vehículo, luego con la documentación y finalmente con la estructura de la documentación. Y como todo esto requiere estudiar y yo no conozco otra forma de hacerlo, pues ahora entenderás por qué hay que facilitar las cosas sobre todo a los chavales menos favorecidos, que por las razones que sea han cometido la torpeza de dejar de estudiar y es importante hacerles ver, que sin la cultura del esfuerzo, del estudio y de la sistematización, no se consigue llegar a ninguna parte, aunque esta sea la posición concreta de un manual que conseguimos gratis en Internet.
En ciencia se dice que “quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra” y la única manera que tenemos de llegar a identificar qué es lo que está fallando en nuestro vehículo, es saber qué hace cada subsistema del componente de potencia y como lo gobierna el componente de control.
Si has llegado hasta aquí, observarás que no se trata de no ayudarte, sino que si a alguien no le ha pasado exactamente lo que te está pasando a ti, es difícil intuir que puede ser y los transductores de velocidad angular adosados a los bujes, que no rozan con nada, al no estar sometidos a ningún tipo de fatiga mecánica, es muy difícil que se estropeen, así que no te sorprenda que no le haya pasado a nadie de los que lee o escribe en este foro.
Espero que esta pequeña introducción te sea útil. He intentado redactarla en lenguaje accesible pero sin cometer excesivos errores formales, así que me gustaría que haya merecido la pena. Por intentarlo que no quede.
Saludos
Javier