Hola Jcarlosv,encantado de saber de ti

.Bueno yo te voy a exponer mis ideas al respecto,mira entiendo perfectamente que te guste más el X que el S es un deportivo clasico más juvenil y no lo digo yo esto lo saco del documental que el canal Historia emitió sobre nuestra marca con el titulo "Grandes coches, Jaguar",estaba en youtube pero desafortunadamente creo que lo eliminaron,(bueno yo me lo baje,jejejeje).En fin,la trasera del X es todo un poema como dice otro documental es la viva imagen de la "Victoria del diseño"

y el modelo ya es considerado un clasico.Conforme vayan pasando los años las unidades que esten en excelente estado valdrán un pico y si no al tiempo.Yo tengo el motor 2.0D que es el primer motor diesel en la historia de la cia. este motor no es ninguna tonteria y fué optimizado y mejorado en todos los aspectos,ademas de estar el especialista en motores diesel "Ricardo" como parte integrante del nacimiento de la criatura.De tal modo que no es un motor cualquiera,es un motor de la casa y para alcanzar los rendimientos que el mismo desarrolla se necesitan en gasolina 2.5cc.Creo que deberias replantearte el tema economico porque con la cantidad de Km que dices harás la diferencia en carburante a "ojo cubero" no bajará de 800euros anuales además de pagar más impuestos si eliges más caballaje.Yo tengo esto muy encuenta ya que con los limites de velocidad no se debe de jugar y 130 caballos bien empleados con cambio manual obviamente,son más que suficientes.Entiende que con ese ahorro podras pagar la poliza de seguro,el mto. los impuestos e inclusive ahorrar tal vez 200euros anuales como remanente de posibles averias.Encuanto a como comprar pues yo te aconsejo que en el caso de que no conozcas al particular es mejor una casa de venta de vehiculos que por ley te dan una garantia de un año y no van a ser tan tontos de vendertelo en mal estado.Yo así lo hice y hoy hace dos años que me lo compré y no he tenido ningún problema reseñable afortunadamente

.Pero claro quien sabe al final es una loteria y lo es así,aún siendo nuevo de trinca.A mi tambien me comentaron los amigos que estaba loco por comprame un Jaguar.Ahora nadie se rie,bueno sí,me río yo jajajajajajajajajajajajajajajaja.Pero eso tiene que ver mucho con la planificacíón financiera y con un diesel sabes que no te equivocas.Bueno espero que mis comentarios te ayuden y ya dirás que decisión has tomado,un afectuoso saludo
Prueba Marca
Archivo de pruebas
JAGUAR X-TYPE 2.0D
Motor de la casa:
El motor que monta el X-Type 2.0D está basado en el DuraTorq-TDCi de Ford Motor Company que ya equipa al Mondeo. No obstante este motor se ha desarrollado específicamente para el X-Type y se ha mejorado y adaptado para cumplir con las necesidades de suavidad, progresividad y efectividad necesarias para el Jaguar.
Incluso mejora los consumos del Mondeo con un gasto medio ponderado de 5,6 litros a los 100 km por 5,9 del motor Ford, a pesar de que el Ford Mondeo TDCi 2.0 130 CV pesa menos (1.492 frente a los 1.502 kilos del Jaguar).
En cualquier caso, los vehículos no tienen nada que ver y no son comparables: el Jaguar es mucho más que un Mondeo se le mire por donde se le mire. Sí es, en cambio comparable con el Audi A4 1.9 TDI 130 CV, el BMW 320d y el Mercedes 220 CDI.El Jaguar establece una relación de igualdad en la mayoría de los parámetros o al menos de los relevantes (la velocidad máxima permitida en las carreteras españolas es 120 km/h., p.ej.) de forma que según lo que cada uno busque para sus desplazamientos encontrará algo mejor uno u otro coche.
Orgullosos de su par motor
Jaguar se siente líder en dos aspectos principales para desmarcarse de sus rivales.Afirman que su modelo obtiene el mayor par de la categoría (330 Nm con posibilidades de llegar a 350 Nm) y que su nivel de emisiones es el menor o está al nivel de los menores.Ambos argumentos son muy razonables,aunque no será fácil trasladarlos al comprador no muy entendido o comprometido con el medio ambiente.Para aclarar lo primero de una manera muy simple podemos decir que el par motor es la potencia ‘real’ que el motor traslada al cigüeñal de forma efectiva (y que conocemos porque se ha medido aplicando unas fuerzas contrarias y equivalentes).
También el hecho de no verse perjudicado por la fiscalidad (al superar los dos litros existe una tasa superior en muchos países europeos) es un apunte que hacen con orgullo.
Seguimos con las curiosidades:
El 2.0D tiene más aislante en algunas zonas y, en otras, distinto tipo de aislante. Por ejemplo, dentro del salpicadero hay un material un 33 por ciento más denso.
El bloque es de hierro (fundición gris) con medidas 86,0 x 86,0, que dan 1.998 cm³. La relación de compresión es 18,2 a 1.
La culata es de aluminio, con una pieza independiente para los árboles de levas; los mueve una cadena doble. Las levas (sinterizadas) empujan a las válvulas a través de balancines de rodillos; los árboles no están sobre los balancines, sino por debajo de ellos. Tiene cuatro válvulas por cilindro paralelas, y no parece que lleve ningún sistema de admisión variable ni que cada conducto de admisión tenga una forma distinta.
El sistema de inyección lleva incorporado un dispositivo llamado «sensor de ruido de combustión» (CNS) que sirve para que la combustión sea lo menos ruidosa posible para la potencia que se requiere, sobre todo al ralentí y con carga baja (más información).
El turbocompresor es de tipo variable. Tiene función «overboost», un aumento momentáneo de la presión máxima que genera cuando se acelera a fondo.
El alternador tiene alguna particularidad. Puede dar hasta 120 A, y gira a una velocidad 2,28 veces mayor que la del motor. Su regulador varía la tensión en función de la temperatura ambiente, la aumenta si el clima es frío y la disminuye si hace calor. Si la tensión de la batería baja de un cierto límite, automáticamente aumenta el régimen de ralentí.
Para el desarrollo del X-Type 2.0D, Jaguar ha solicitado los servicios de Ricardo, una empresa especialista en Diesel (Harry Ricardo fue el inventor de la cámara de turbulencia para Diesel llamada «Comet»).
Más información y curiosidades. Revista km77.com.
En definitiva motor de origen Ford.... pero muy mejorado.
La espectacular evolución de las mecánicas Diesel durante los últimos años y, en especial en el segmento de las berlinas medias, ha promovido un cambio incesante de versiones en la mayoría de los fabricantes de automóviles para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente.
Jaguar tardó en entrar es este particular segmento, donde otras marcas como Audi, BMW o Mercedes ya tenían cierta experiencia. En la actualidad, éstas disponen de mecánicas de cuatro y seis cilindros en sus berlinas medias: A4, Serie 3 o Clase C y abarcan un amplio espectro de potencias, competidores directos de nuestro protagonista. La marca británica, por su parte, se limita a mecánicas de cuatro cilindros, de origen Ford, en sus variantes de 2,0 y 2,2 litros de capacidad con potencias de 130 y 155 CV, respectivamente. Para encontrar más opciones Diesel en Jaguar hay que buscar en el S-Type o en el XJ, que acaba de incorporar la mecánica de 2,7 litros biturbo.
Hoy ya sabemos que algunos fabricantes han anunciado evoluciones de sus motores Diesel de 2 ó 2,2 litros de capacidad en torno a 170 CV, como es el caso de Audi-Volkswagen, Renault o Toyota, con su D4-D de 177 CV.
Otra de las diferencias más importantes respecto a la mecánica de Ford se encuentra en el sistema de gestión electrónica de recirculación de los gases de escape que, en el caso de la marca del felino, se encuentra confiada a un sistema electrónico, mientras que en el caso de Ford se trata de un dispositivo mecánico.
Las cifras que anuncia de prestaciones se encuentran en buena posición respecto a sus rivales más directos . Por su parte, las cifras de recuperaciones son muy destacables.Esto se debe en gran parte a la excelente cifra de par que ofrece el modelo.(en la función overboost, que en este caso se produce en todas las marchas). Presionando a tope el pedal del acelerador se obtiene un aumento temporal del 11 por ciento del par para poder efectuar maniobras de adelantamiento más rápidas, precisas y seguras.
En cuanto al equipamiento, todo continúa en perfecta armonía, en puro ambiente Jaguar, elegante, distinguido y selecto, escalonado en tres niveles de terminación que la marca denomina Classic, Executive y Sport, en función del equipamiento y acabado.
Todos los X-Type de la gama 05 se benefician de las revisiones llevadas a cabo recientemente, en materia de equipamiento y seguridad. Se han introducido dos nuevos colores de carrocería –Winter Gold e Indigo– y nuevas llantas de aleación Antares de 15 radios que se incorporan a la actual gama de 16, 17 y 18 pulgadas. Toda la gama cuenta ahora con sistema de control de estabilidad DSC como equipamiento de serie tanto en gasolina como en Diesel,en carrocería berlina o Wagon.
También está disponible un sistema inalámbrico Bluetooth para que los teléfonos compatibles puedan operar sin necesidad de cables a través de los mandos del coche, sistema de manos libres.
La marca afirma que ahora los propietarios del X-Type se benefician de menores costes de mantenimiento y reparación gracias al empleo de sistemas inteligentes como la estructura frontal específica de la parte delantera. La barra de aluminio ligero oculta tras el paragolpes delantero no sólo reduce peso sino también el tiempo de reparación de daños en caso de pequeño golpe.
