Página 1 de 1

Restaurando el XJ40

Publicado: 15 Dic 2011 10:57
por JaviP
Muy buenas a todos:
Os actualizo a todos un poco como va la restauración. El motor arranca y ya le cambie filtro y aceite que lo volveré a cambiar dentro de 2000 kilómetros para que limpie motor y ya ponerle un aceite definitivo, liquido refrigerante también cambiado, la verdad que el viejo estaba muy sucio y le metí un poco la manguera para que saliera toda la roña, le puse uno nuevo al 50% como recomienda en Haynes, y también le cambie el liquido de frenos, aquí me aparece el problema, una de las pinzas (la delantera izquierda), al irle a hacerle el purgado vi que no tiene purgador y parece que tiene el tornillo roto dentro, no sale liquido pero no puedo purgarlo, ¿a alguien le ha pasado? no se si tendré que cambiar la pinza entera o intentar sacarle el tornillo, pero antes necesito el purgador para no quitar tornillos sin mas.
Ademas le cambie los faros delanteros y la defensa trasera porque tenia un piloto roto y estaba doblada, me queda ver si le tengo que cambiar las pastillas de freno y el aceite de transmisión, pero al no tener foso lo del aceite de transmisión se presenta difícil, bueno y unos problemillas con las puertas del lado izquierdo que no me abren desde fuera, una por tener la manilla de apertura rota por dentro y la otra por tener una pieza que une una varilla con el cierre de la puerta, a ver como lo soluciono.
Lo bueno es que ya lo he sacado a dar un pequeño paseo.

Por cierto la presión de aceite al ir a relenti cae hasta cero y al volver a acelerar vuelve a valores normales y al pisar el freno me salen las luces de freno y la de anti-block. si alguien tiene un manual de usuario le agradeceria que me asesorara.

Gracias a todos, el gato vuelve a rugir.
JaviP

Re: Restaurando el XJ40

Publicado: 15 Dic 2011 18:33
por ccavalles
lo del sensor de presión de aceite es normal. Si cambias dicho sensor creo que se soluciona. Ha pasado a varios.
a ver si te pueden ayudar con lo del manual online.

Re: Restaurando el XJ40

Publicado: 17 Dic 2011 19:52
por luigi
Veo que estas haciendo un buen trabajo , pues bien el tornillo del purgador lo tienes que sacar a fuera perforandocon taladro y con un macho de izquierda , para despues tener preparado el bueno. en cuanto al sensor es como dice tambien Ccavalles hay que cambiar el sensor , es muy sencillo para hacerlo , es un problema que suele pasar en estos coches después de muchos años funcionando.. funcionando... en cuanto para cambiar el aceite a la trasmisin y caja cambio se puede hacer sin foso, hay que tener a la mano unas rampas metalicas que se sube hasta la altura de unos 45cm , mas después la altura de la rueda...´te lo digo porque yo lo hize asi.. son muy praticas.

Re: Restaurando el XJ40

Publicado: 28 Dic 2011 20:39
por JaviP
Muy buenas a todos y felices fiestas:

Me he puesto con el coche una vez mas y al acelerarlo un poco ya con el motor caliente sale un humo blanco espeso y de olor fuerte, al bajar de vueltas vuelve a ser normal, me da que le voy a tener que mirar segmentos, alguien sabe sobre que precio sale (mas o menos) que te revisen segmentos y juntas de valvulas? gracias, parece que me va a llevar mas trabajo del que creia, pero bueno, con mucho amor y paciencia espero hacer que el gato vuelva a rodar pronto.

Un saludo.

Re: Restaurando el XJ40

Publicado: 29 Dic 2011 10:24
por luigi
Me parece segun los sintomas que tienes que hacer un trabajo de revision importante , el consumo de aceite es alto? es decir rectificar motor y por supuesto segmentos nuevos, una operacionque vale dinero, y a parte tambien rectificar las valvulas ect. Una vez terminado esto tienes un motor por muchos km en buen estado. el precio pienso un trabajo de este tipo sobre los 1000/1500 ? mas o menos en un taller de tu confianza que no sea el concesionario.

Re: Restaurando el XJ40

Publicado: 29 Dic 2011 10:40
por jinigor
Hola,
Como bien te aconseja Luigi lleva el coche a un taller de confianza y si conocen estos coches, mejor. Cuando se trata de temas serios de motor es importante hacer las cosas bien: que te midan la compresión de los cilindros (para ver si efectivamente hay fallo en los segmentos), estado del aceite, ver si hay agua mezclada con aceite a través del depósito de expansión (síntoma de junta de culata quemada), ver si las bujías salen secas, negras o normales (indican que hay mala combustión, etc.).

Para comprobar el estado de los segmentos y de las guías de válvulas no toca más remedio que levantar la culata; eso supone un dinero y sobretodo la incertidumbre por lo que te vayas a encontrar...

Si al final te decides a levantar la culata podrás ver el estado de ésta, de las válvulas y sus guías, de la junta, grado de desgaste de los cilindros, pistones y segmentos, etc. Puede que cambiando sólo la junta de la culata, planificando ésta y cambiando segmentos la cosa quede resuelta, con lo cual tienes motor para años!

Ahora bien, si los daños son mayores y se observa desgaste anormal en cilindros, pistones, etc. la cosa cambia porque ya hablamos de rectificar el bloque, o el cilindro dañando, poner equipo motor nuevo, etc. La ventaja es que como hay que desarmar todo el motor puedes ver el grado de desgaste y la holgura de las conchas de la bancada, rodamientos,etc. y realizar, en su caso, los ajustes precisos.

De recambios no suele haber problema (pistones normales, sobremedida, juntas, rodamientos, etc.) y la documentación técnica para el taller o el rectificador se encuentra con bastante facilidad.

Yo el motor de mi BMW 635 lo hice completamente, me costó un dinero importante, pero ahora tengo la confianza de que tengo un motor completamente nuevo.

En todo caso, con los coches viejos que se empiezan a resucitar hay que ir con paciencia, poco a poco, estudiando bien lo que se vaya a hacer, buscando la documentación pertinente, recambistas de confianza, etc. También hay que hacer números porque según lo que vaya apareciendo igual sale más a cuenta buscar un motor reconstruído o de desguace.

En cuanto al tema de la presión del aceite, a mi V12 le pasa lo mismo: al ralentí cae casi al mínimo, pero cuando circulo normalmente marca en la mitad del dial, y si le piso más la aguja responde moviéndose enseguida. Debe ser lo normal.

Saludos,

Juan :yawinkle:

Re: Restaurando el XJ40

Publicado: 29 Dic 2011 16:07
por luigi
Por lo que dices Juan con tu V12 referente a la presion de aceite, lo que tienes que hacer es cambiar el conjunto valvula y sensor porque al relantil la presion de aceite tiene que estar entre 3y4 bar mas o meno, despuès en marcha segun como está el motor y tambien un factor importante es el aceite la presion normal del motor varia entre 4 y 5 bar. el valor de la pieza no vale dineró.. y la puedes encontrar en muchas tiendas en UK sin problemas..

Re: Restaurando el XJ40

Publicado: 29 Dic 2011 22:01
por jinigor
Hola Luigi,
Gracias por el consejo! :yawinkle:
Saludos,
Juan :rolleyes: