He leído un post de 2015 sobre poner el punto muerto en semáforos, atascos y demás, y casi todos coincidís en que es mejor. Y, entre mecánicos, he oido de todo, tanto a favor como en contra.
Pero, ¿sabeis alguien qué recomienda ZF al respecto?
Punto muerto
Re: Punto muerto
Habria que mirar un manual de usuario de ZF, pero yo solo encuentro manuales de reparacion
Re: Punto muerto
Ok Angel. A ver si lo encuentro por algún lado.
Re: Punto muerto
Hola sig,
Independientemente de las opiniones, vamos a los datos objetivos, que se derivan de la configuración específica de la caja ZF 6HPxx.
La caja de cambio automática ZF 6HPxx (no se si xx es 26 o de mayor par) internamente tiene 5 conjuntos de discos de fricción bañados en el ATF. 2 son conjuntos de freno y los otros 3 son embrague.
Por otra parte el convertidor de par incluye discos de fricción en baño de ATF y bloqueo mecánico, una vez se ha alcanzado un cierto número de revoluciones.
El ECU TCM (ordenador que gobierna la caja de cambio abriendo y cerrando electro-válvulas) está conectado por bus CAN (Control Area Network) con todos los ECUs (ordenadores) del tren motriz, por tanto, cuando frenas, el ECU ABS envía un mensaje indicando que estas pisando el freno, mensaje que reciben simultáneamente entre otros, el ECU ECM, ECU TCM, etc.. Este mensaje le sirve al ECU TCM para activar las electro-valvulas que desembragan la velocidad. Hasta aquí el funcionamiento real,
Ahora el sentido común. Para que el vehículo en el momento en que sueltas el pedal del freno salga rodando, es necesario que la caja de cambio esté enganchada aunque sea con fricción mínima de los 5 conjuntos de discos de frenos y embragues, por tanto, si tiene que tener una mínima carga, tiene que haber un mínimo de fricción. En base a lo expuesto, parece que si no quieres que haya nada de fricción, lo mejor es poner la palanca en posición Neutral, así no hay nada engranado.
Por otra parte la palanca tiene un ECU (ordenador) que se comunica por bus CAN con el ECU TCM y la conexión mecánica que tiene, es solo de seguridad en situaciones de contingencia, la comunicación real es con mensajes a través del bus CAN de alta velocidad.
Ahora que conoces el funcionamiento real, puedes pasar la palanca a posición Neutral, que es lo que hago yo en todas las paradas o simplemente pisar el freno y mantener la fricción mínima con la palanca en posición Drive. Cuestión distinta es los que tienen ruleta en lugar de palanca en J, que es algo más laborioso.
Tienes los detalles en la documentación de formación para los técnicos de la red oficial de concesionarios (caja ZF 6HP26):
http://jagrepair.com/images/Training%20 ... 201_SG.pdf
El esquema con la arquitectura de control lo puedes ver en la página 383 del lector de PDF en:
http://jagrepair.com/images/Training%20 ... _10-08.pdf
Saludos
Javier
Independientemente de las opiniones, vamos a los datos objetivos, que se derivan de la configuración específica de la caja ZF 6HPxx.
La caja de cambio automática ZF 6HPxx (no se si xx es 26 o de mayor par) internamente tiene 5 conjuntos de discos de fricción bañados en el ATF. 2 son conjuntos de freno y los otros 3 son embrague.
Por otra parte el convertidor de par incluye discos de fricción en baño de ATF y bloqueo mecánico, una vez se ha alcanzado un cierto número de revoluciones.
El ECU TCM (ordenador que gobierna la caja de cambio abriendo y cerrando electro-válvulas) está conectado por bus CAN (Control Area Network) con todos los ECUs (ordenadores) del tren motriz, por tanto, cuando frenas, el ECU ABS envía un mensaje indicando que estas pisando el freno, mensaje que reciben simultáneamente entre otros, el ECU ECM, ECU TCM, etc.. Este mensaje le sirve al ECU TCM para activar las electro-valvulas que desembragan la velocidad. Hasta aquí el funcionamiento real,
Ahora el sentido común. Para que el vehículo en el momento en que sueltas el pedal del freno salga rodando, es necesario que la caja de cambio esté enganchada aunque sea con fricción mínima de los 5 conjuntos de discos de frenos y embragues, por tanto, si tiene que tener una mínima carga, tiene que haber un mínimo de fricción. En base a lo expuesto, parece que si no quieres que haya nada de fricción, lo mejor es poner la palanca en posición Neutral, así no hay nada engranado.
Por otra parte la palanca tiene un ECU (ordenador) que se comunica por bus CAN con el ECU TCM y la conexión mecánica que tiene, es solo de seguridad en situaciones de contingencia, la comunicación real es con mensajes a través del bus CAN de alta velocidad.
Ahora que conoces el funcionamiento real, puedes pasar la palanca a posición Neutral, que es lo que hago yo en todas las paradas o simplemente pisar el freno y mantener la fricción mínima con la palanca en posición Drive. Cuestión distinta es los que tienen ruleta en lugar de palanca en J, que es algo más laborioso.
Tienes los detalles en la documentación de formación para los técnicos de la red oficial de concesionarios (caja ZF 6HP26):
http://jagrepair.com/images/Training%20 ... 201_SG.pdf
El esquema con la arquitectura de control lo puedes ver en la página 383 del lector de PDF en:
http://jagrepair.com/images/Training%20 ... _10-08.pdf
Saludos
Javier
Re: Punto muerto
Ok. Muchas gracias , Javier. Lo pondré en neutral en las paradas.
Un saludo!!
Un saludo!!