Hola alonso5,
No tengo una respuesta a tu pregunta, pero asumo que tu pregunta irá en línea con conseguir la mayor durabilidad del motor. Sugiero veas con atención los 2 vídeos siguientes:
https://youtu.be/EKTiyCs1oO8
https://youtu.be/MPyynIZIIvs
A la vista de los mismos, hay 3 cuestiones que son críticas:
1.- Hay que garantizar una perfecta lubricación y refrigeración del motor (lo hacen el aceite y el refrigerante).
2.- Hay que garantizar una perfecta evacuación del calor del motor (lo hacen la bomba de agua, radiador y electro-ventilador).
3.- Hay que garantizar una estabilidad máxima del aceite del motor para que la parte hidráulica (taqués) funcione siempre en condiciones de diseño.
Los 3 requisitos anteriores son incompatibles con propietarios de vehículos, de la orden del puño cerrado, que:
1.- Cambian el aceite a los 30.000Km.
2.- Hacen el mantenimiento por papeles en lugar de por contenido.
3.- Desconocen que requisitos tiene un motor apretado (más de 75CV/litro de cilindrada).
4.- Usan como combustible diésel de bajo número cetano (normal) en lugar de número cetano 55 8premium).
Sugiero la lectura pausada del siguiente post:
viewtopic.php?t=10544&sid=07ba4c63a9952 ... 71ef80d84d
Consecuencia de todo lo anterior:
1.- Sustituir el aceite del motor, por aceite exclusivamente de base sintética, cada 15.000Km, incluidos filtros de aceite y aire.
2.- Sustituir el refrigerante del motor rigurosamente cada 2 años.
3.- Verificar que el electro-ventilador gira a las revoluciones que debe para que el motor no sobrepase los 90ºC, en caso contrario sustituirlo.
A todo el mundo le encanta realizar modificación de la geometría del motor para conseguir más caballos y menos consumo, sin embargo a nadie le preocupa aumentar el ciclo de trabajo del electro-ventilador del motor a menor temperatura para evitar que se llegue a sobre-calentar, aspecto que al fabricante se la refanfinfla, porque lo que quiere es pasar la homologación EURO6d.
Ahora veamos otro componente esencial, como lo es la caja de cambios (será una de la serie ZF) y si es longitudinal en lugar de transversal, al menos permitirá sustituir el filtro de ATF cada vez que sustituya el ATF (siempre usando método de diálisis). Sugiero veas detenidamente el siguiente vídeo:
https://youtu.be/2gI6whkNbMM
https://youtu.be/ALYX2uy9rrI
Por todas las razones expuestas, yo por cualquier vehículo de segunda mano que incluya este motor con 200.000Km, si viene con los papeles de haber hecho el mantenimiento que establece el Servicio Oficial, le ofrecería (solo en el caso en que el chasis y carrocería estuviese de plumero diario) 3.000€. Quiero dejar claro, que es lo que haría yo, no lo que tengan que hacer otros. La razón es que si solo ha realizado el mantenimiento de libro, la caja de cambios estará igual de hecha polvo que el motor y necesitaría 18.000€ para sustituir motor, caja de cambios, electro-ventilador y toberas de los inyectores (que no se habrán sustituido nunca), con lo cual el precio, conjuntamente con la sustitución de fluidos y fungibles, se va a los 21.000€, que es un precio más que razonable para un vehículo de segunda mano con no más de 5 años.
Saludos
Javier