Me gustaría comentaros lo que le pasa a mi gato (3.2 del 99'):
A partir de 140 km/h el coche vibra. La vibración no es sólo del volante, es del coche en general.
¿Qué podría ser?

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
No lo se.adriaxj8 escribió:Gracias Goliat por tus aportaciones. Te quería preguntar si me podrías explicar por qué la vibración se produce a partir de 140 km/h y no a una velocidad més baja. ¿Es indicador de alguno de los tres puntos posibles el hecho que sea a partir de esta velocidad?
Un saludo.
Buenas ,perdonad que os moleste pero mi coche es nuevo ,un xf (,ya se que este no es el foro pero he leido lo que decis y me parece que me pasa a mi)goliat escribió:No lo se.adriaxj8 escribió:Gracias Goliat por tus aportaciones. Te quería preguntar si me podrías explicar por qué la vibración se produce a partir de 140 km/h y no a una velocidad més baja. ¿Es indicador de alguno de los tres puntos posibles el hecho que sea a partir de esta velocidad?
Un saludo.
Desde luego, cuando es problema de equilibrado, sucede en dos bandas de velocidad claramente, entre 70-90 y entre 120-140. Realemente siempre está vibrando porque no va equilibrado, pero a esas velocidades es tan acusado que los silentblocks no logran absorver completamente y llegan al resto del coche.
En cuanto a la vibración a partir de 140 no estaría de más que miraras la barra de transmisión, su flector y el grupo, que de ahí puede venir algo también. Bien porque la barra esta algo torcida y genera vibración (se manda rectificar-equilibrar y listo), bien porque el flector esta ya cuarteado y tiene holgura o simplemente tiene holgura porque los tornillos no están al par de apriete correcto (cambias el flector o devuelves al par de apriete correcto a los tornillos) o bien porque el grupo tiene holgura en el ataque piñón-corona (hay que ajustar el ataque a ver si se pasa... si no, hay que mirar como están piñón y corona, y si están gastados, mejor buscar un grupo se segunda mano, porque el coste es considerable, unos 1500€).
Prueba una cosa. Apaga la radio, enciende el motor y completamente parado, ten bien pisado el freno y pasas desde P a D o R sin soltalo. Si escuchas un "clonk" al acople debes revisar barra, flector y grupo, porque algo hay ahí.
Te lo digo porque yo monté el autoblocante hace seis meses y hoy he llevado el coche para ajustar el ataque de piñón-corona, ya que lo requiere porque tras 2500km hay que darle un reapriete (como a la distribución de los coches, generalmente). Mi mecánico me lo advirtió así que no me he preocupado pero el síntoma de la necesidad de reapriete o de que algo pasa es fundamentalmente ese, el clonk al engranar y que a alta velocidad había cierta vibración... cerca de la velocidad máxima vibraba bastante, cuando al principio no lo hacía.
Ya me dices.