joseh escribió: En mi opinión, Jaguar se ha equivocado al sacar este modelo, en este momento. El pastel de las ventas está en los compactos y berlinas medias. Ventas que Jaguar necesita como agua de Mayo, y no hay ningún modelo en estos segmentos. Mirad si no cómo Mercedes lo ha comprendido bien y ha apostado bien fuerte en la nueva clase A. Lo mismo acaba de hacer Audi con el A3. El segmento de los compactos está resultando bastante más importante de lo que inicialmente podría parecer en estas marcas, dedicadas tradicionalmente a berlinas, coches de representación y deportivos de alta gama. Creo sinceramente que el tiempo, dinero y recursos empleados en el desarrollo de este roadster, cuyas ventas también van a ser testimoniales, se deberían haber invertido en posicionar un compacto y comenzar a abrir cuota de mercado. En fin... ellos sabrán. Mientras mantengan al Tata contento... claro.
No es tan sencillo, Joseh. Aunque la mayor parte del pastel se produzca en las ventas provinientes del segmento B-C, Jaguar ni está preparado, ni posicionado. Mercedes, a la que aludes, consiguió introducir su primer clase A tras años de tener a la venta el clase C, su vehículo de gama "inferior". Y el primer clase A originó en Mercedes multitud de problemas. Eso, hablando de un gigante como Mercedes, capaz de destinar ingentes recursos a ingeniería, y lider absoluto de modelos premium, algo que traslada como imagen de marca a sus modelos inferiores.
Respecto a Audi, la marca se beneficia de su sinergia de grupo al pertenecer a VW y poder disponer de la plataforma del Golf, cuando decide lanzar su primer Audi A3.
Jaguar no tiene ni la capacidad de Mercedes, ni las sinergias de VW. Jaguar pertenece a Tata Motors, que a su vez pertenece a Tata Group, un coloso industrial cuya actividad no solo está dirigida al mercado del automóvil, sino que invierte en campos tan diversos como la industria siderúrgica, la hotelera o la química. El grupo factura unos 62,5 mil millones de dólares al año, equivalentes al 5% del PIB de la India. Pero para Tata Group, Jaguar solo es una pequeña migaja dentro de su pastel. Una migaja importante, pero cuya importancia reside, precisamente en su individualidad, su exclusividad y su elitismo.
Si Jaguar fabrica vehículos del segmento B y C, perdería estas características. Y lo que ganaría vendiendo vehículos de esos segmentos, puede que lo perdiera vendiendo vehículos de lujo. ¿Y eso le interesa a Tata Motor?
Yo creo que no. ¿Por qué? Porque Tata ya gana con su propia marca. Seguramente Tata Motor estaría más interesada en crecer en Europa a través de su propia marca, implementando sus modelos del mismo modo que en su momento han hecho marcas como Kia o Hyundai, o bien adquiriendo otra marca en venta. Ahora mismo corren rumores de venta de parte del grupo PSA (Peugeot o Citroen). Y puede que Tata adquiera una de ellas.
Otro asunto sería considerar si el lanzamiento de este vehículo será rentable para Jaguar. La respuesta, a mi juicio, es que SÍ lo será. (Al igual que el Z4 o el boxster lo son para BMW y Porsche). Hay que considerar que estamos hablando de un segmento nicho en un mercado nicho (spider-USA). El mercado USA es fundamental para el futuro de Jaguar, y es ahí donde debe afianzar sus ventas. Y un vehículo del segmento B-C no tendría cabida en USA.
Y creo que, obviamente, Tata lo sabe.
Un saludo
(Desde luego, Jaguar podría invertir en la fabricacion de un vehículo del segmento C para intentar competir con BMW, Audi y Mercedes, pero en este caso la inversión sería muchísimo más cuantiosa que la del spider, y la previsión de la cuenta de resultados debería estar muy contrastada. Ten en cuenta que si para que un Spider sea rentable, por ejemplo, una marca ha de vender 5000 vehículos al año, en el caso de un segmento C, debería vender 30 veces más. Y con la inversión sucede algo similar. Un segmento nicho puede tener un precio " elegido". Un segmento C lo ha de tener ajustado. En fin... es complicado)