ruido aerodinámico
ruido aerodinámico
Hola a todos, quería comentaros una cosa de mi Xtype, se trata de un sonido agudo que hace por encima de los 130 Km/h y que es mas fuerte según aumenta la velocidad.
Es como un silbido, muy fuerte y muy molesto, suena sobre todo en la parte superior derecha del techo, donde termina el parabrisas y comienza el techo, es por donde mas se nota el sonido, no tengo ni idea de lo que puede ser, he puesto cinta adhesiva alrededor del cristal por si fuese de la junta, nada, he hecho lo mismo alrededor del techo solar, nada, no entiendo que narices esta pasando y no se puede hacer un viaje con ese ruido, ¿os ha ocurrido a alguno?, ¿sabéis de alguna solución?.
Saludos y muchas gracias a todos.
Es como un silbido, muy fuerte y muy molesto, suena sobre todo en la parte superior derecha del techo, donde termina el parabrisas y comienza el techo, es por donde mas se nota el sonido, no tengo ni idea de lo que puede ser, he puesto cinta adhesiva alrededor del cristal por si fuese de la junta, nada, he hecho lo mismo alrededor del techo solar, nada, no entiendo que narices esta pasando y no se puede hacer un viaje con ese ruido, ¿os ha ocurrido a alguno?, ¿sabéis de alguna solución?.
Saludos y muchas gracias a todos.
Re: ruido aerodinámico
Buenas,una pregunta,Por casualidad acabas de cambiarle el filtro del polen hace poco?,porque al cambiar dicho filtro suele despegarse la lamina que va de lado a lado del parabrisas a la altura de los tornillos que enganchan los limpias y te hace ese silbido,prueba a pegarla con una cinta de doble cara,te lo digo porque a mi me pasaba y el silbido venia de ahi,un saludo
- The_Leaper
- Buen Crucero...
- Mensajes: 656
- Registrado: 07 May 2012 19:29
- Ubicación: Madrid
Re: ruido aerodinámico
Digo lo mismo que Sapoiro, se queda siempre separada de algún lado.
Re: ruido aerodinámico
Gracias , voy a mirarlo, debe hacer “lustros” que ese filtro no se cambia, ni siquiera sabia que estuviera en esa zona, lo investigaré y ya os diré si el tema ha cambiado.
Muchas gracias a todos
Muchas gracias a todos
Re: ruido aerodinámico
Hola, he estado mirando por la zona donde me ha parecido entender que tenia que estar el acceso al filtro, y puedo jurar que no veo nada, adjunto un par de fotos para que podáis ver esa zona por si cambiase algo con respecto a vuestra configuración, entiendo que debería estar debajo de los ejes de los limpias, pero …
Gracias
https://www.box.com/s/hdxeoiiac8l5k0gfkxpo
Gracias
https://www.box.com/s/hdxeoiiac8l5k0gfkxpo
Re: ruido aerodinámico
Buenas,es esa lamina que esta pegada al parabrisas,fijate que es como en el lado del conductor tenia pegada una cinta(o eso es lo que parece en la foto) y parece que esta un poco levantada,no tienes que mirar en el interior del capo,sino fuera,casi te puedo asegurar que el zumbido proviene de ahi,o eso creo,chaooo
- The_Leaper
- Buen Crucero...
- Mensajes: 656
- Registrado: 07 May 2012 19:29
- Ubicación: Madrid
Re: ruido aerodinámico
Opino lo mismo. De todas maneras si después de pegar bien el plástico lamelunas te sigue sonando un silbido, buscamos el ruido por dentro del capó, que pueden ser tres cosillas más, fáciles de cambiar y baratas.
Re: ruido aerodinámico
Hola amigos, es que esas marcas que veis, son de celo adhesivo que yo le puse para ver si se quitaba el ruido, y no se quita, por eso ya no está el adhesivo, he ido tapando posibles rendijas para ver si hay diferencias y nada, también en los canales del techo, pero no es de eso.
En la foto se ve muy sucia la goma que hace borde justo con la tapa del motor, la que está de lado a lado debajo de los limpias, esa goma cuando cierras la tapa del motor hace presión con la tapa, la he limpiado bien, y me he dado cuenta de que ahora el silbido empieza a 160, así que ha mejorado, pienso que la presión del aire puede estar filtrándose por esa goma haciendo de lengüeta y silva (?), ¿que os parece?. Creo que la voy a embadurnar de baselina para que haga mejor junta y probar a ver.
Saludos
En la foto se ve muy sucia la goma que hace borde justo con la tapa del motor, la que está de lado a lado debajo de los limpias, esa goma cuando cierras la tapa del motor hace presión con la tapa, la he limpiado bien, y me he dado cuenta de que ahora el silbido empieza a 160, así que ha mejorado, pienso que la presión del aire puede estar filtrándose por esa goma haciendo de lengüeta y silva (?), ¿que os parece?. Creo que la voy a embadurnar de baselina para que haga mejor junta y probar a ver.
Saludos
Re: ruido aerodinámico
Buenas,esta claro que por ahi andan los silvidos,si quieres prueba a tapar justo las esquinas de la parte de abajo del parabrisas,haber si te mejora algo,te lo digo porque hay un orificio pequeño en cada esquina inferior del parabrisas que conecta con el interior del habitaculo,la cosa es ir probando,chaoooo
Re: ruido aerodinámico
Hola Sapoiro, intentando racionalizar un poco el tema, supongo que en el vano motor cuando vamos en marcha, aumenta la presión por efecto de la gran cantidad de aire que entra por la parte frontal atravesando el radiador, y las escasas escapatorias que tiene por la zona inferior del motor y en los laterales de la tapa cerca ya del parabrisas.
Supongo que es este aumento de la presión el que “ejerce fuerza sobre la goma” (que puede estar reseca) y la hace vibrar como la lengüeta de un instrumento de viento.
Si esto es así, tapar las salidas laterales solo aumentaría el problema, es decir, el sonido se produciría a menos velocidad, ya que la presión en el vano motor aumenta con menos velocidad por tener menos escapatoria, creo que en todo caso tendría que probar justo lo contrario, es decir, dejar que escape mas aire libremente quitando un porcentaje de la goma de alguna manera, o mejorando la unión entre la goma y la tapa para que la presión no la haga ceder.
Seguiré investigando. Saludos
Supongo que es este aumento de la presión el que “ejerce fuerza sobre la goma” (que puede estar reseca) y la hace vibrar como la lengüeta de un instrumento de viento.
Si esto es así, tapar las salidas laterales solo aumentaría el problema, es decir, el sonido se produciría a menos velocidad, ya que la presión en el vano motor aumenta con menos velocidad por tener menos escapatoria, creo que en todo caso tendría que probar justo lo contrario, es decir, dejar que escape mas aire libremente quitando un porcentaje de la goma de alguna manera, o mejorando la unión entre la goma y la tapa para que la presión no la haga ceder.
Seguiré investigando. Saludos
Re: ruido aerodinámico
Buenas,es lo que dices tu "ir investigando",yo lo que hice fue poner cinta se doble cara a lo largo de la pieza que te dige antes y adios zumbido,empece por un lado solo pero al final descubri que era todo a lo largo de dicha pieza y no intentes buscarle un razonamiento cientifico porque despues de desmontar muchas pero muchas partes de este coche lleva piezas(como la susodicha) que no son dignas de un coche de mas de 30000 euros,no sigo que me caliento,jajaja,bueno lo dicho sigue investigando y cualquier cosa por aqui andamos,chaoooo
- The_Leaper
- Buen Crucero...
- Mensajes: 656
- Registrado: 07 May 2012 19:29
- Ubicación: Madrid
Re: ruido aerodinámico
Hola Jcva, pega con cinta de doble cara Patex Roja, la pieza de plástico que va por detrás de los limpias, pero si te sigue sonando, te voy a decir dos sitios por los que puede sonar ese coche. El primero, observa que cuando subes las ventanillas, cuando llegan arriba del todo tienen que hacer un cierre fuerte, si suenan como a acolchado no cierran bien, se quedan a 1mm no visible por el fieltro curvado que hay en el arco de la ventanilla y otra cosilla que puede silbar son las juntas de la admisión variable. Voy a pillar una de las fotos de tu motor y te señalo donde van, si es de aquí en parado no se escucha, pero si le das una tobita a los plásticos que te voy a señalar, silban si las juntas tóricas están viejas o pellizcadas.
Re: ruido aerodinámico
muchas gracias The_Leaper, bueno, las ventanas cierran todas fuertemente, no obstante en su día fueron unas de esas “rendijas que sellé con cello” para descartar.
Lo otro que me dices, -ni idea-, no obstante, no suena en el motor, y es un sonido muy muy fuerte, si tocas con la mano la luna delantera, o los nervios laterales que bordean el parabrisas notas la oscilación, algo oscila y transmite su movimiento también a las partes solidas.
Para darte mas pistas, los vientos laterales “modulan” de alguna manera el pitido, un viento lateral fuerte puede hacer que suene a 120 cuando lo normal es que suene a partir de 140 aproximadamente, también puedes ir a 140 en silencio y si tomas una curva y ahora el viento es lateral, aparece el sonido, etc.. No se, la verdad es que es raro, ya os iré contando.
Saludos
Lo otro que me dices, -ni idea-, no obstante, no suena en el motor, y es un sonido muy muy fuerte, si tocas con la mano la luna delantera, o los nervios laterales que bordean el parabrisas notas la oscilación, algo oscila y transmite su movimiento también a las partes solidas.
Para darte mas pistas, los vientos laterales “modulan” de alguna manera el pitido, un viento lateral fuerte puede hacer que suene a 120 cuando lo normal es que suene a partir de 140 aproximadamente, también puedes ir a 140 en silencio y si tomas una curva y ahora el viento es lateral, aparece el sonido, etc.. No se, la verdad es que es raro, ya os iré contando.
Saludos
Re: ruido aerodinámico
Buenas,tienes la opcion de si tienes las lunas aseguradas,cargarte el parabrisas y que te lo cambien,ya se que no esta bien lo que te digo ya que se trata de una estafa al seguro pero en tiempos de crisis se agudiza el ingenio,es una opcion no muy buena pero es una opcion,chaooo
Re: ruido aerodinámico
Joder Sapoiro, -no andas con medias tintas-, "mejor le pego siete tiros y que parezca un accidente..."
No, la luna y todos los alrededores están probados, todo ha sido convenientemente encintado para que quedase protegido y no cambió nada, no es de esa zona (supongo).
Gracias a todos



No, la luna y todos los alrededores están probados, todo ha sido convenientemente encintado para que quedase protegido y no cambió nada, no es de esa zona (supongo).
Gracias a todos
Re: ruido aerodinámico
Buenas,es que los gallegos somos un poco brutos,jajajaja,no se me ocurren muchos sitios por donde pueda filtrarse el silbido si no es por donde te he dicho,hace unos meses puse un brico de como pasar un cable desde el vano motor al interior del habitaculo, http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... =35&t=5376 y la verdad que me costo mucho encontrar por donde,de ahi que me ponga tan pesadito con el tema y tambien he tenido el maldito silbido que me empezaba a 100km/h mas o menos,de todas formas cuando descubras de donde es comunicanoslo porque ya me tiene intrigado,chaoooojcva escribió:Joder Sapoiro, -no andas con medias tintas-, "mejor le pego siete tiros y que parezca un accidente..."
![]()
![]()
![]()
No, la luna y todos los alrededores están probados, todo ha sido convenientemente encintado para que quedase protegido y no cambió nada, no es de esa zona (supongo).
Gracias a todos
- The_Leaper
- Buen Crucero...
- Mensajes: 656
- Registrado: 07 May 2012 19:29
- Ubicación: Madrid
Re: ruido aerodinámico
Ya nos contarás que vas probando, sin meterme en el coche es complicado decir de donde viene. Yo soy un maniatico y tengo el oido muy fino, pero por suerte siempre averigua que es y donde, en todos los coches.
Un saludo.
Un saludo.