Jaguar ---- HISTORIA

Coches y motor en general
Avatar de Usuario
Rianxo
En rodaje...
En rodaje...
Mensajes: 24
Registrado: 20 Ago 2012 00:58

Jaguar ---- HISTORIA

Mensaje sin leer por Rianxo »

Buenas.
No pretende ser una recopilación exhaustiva de la historia de la marca, sino un tema que permita conocer un poco más los orígenes y curiosidades de la firma que nos embelesa.
No es más que un copia - pega que os animo a completar.
Espero os guste !!!

p.d.- si éste no es el espacio para esta información, pido disculpas, pero no he encontrado un tema similar ni carpeta más adecuada.
______________________________________________________________

Jaguar nace en 1922, cuando Williams Lyons funda la empresa “SS Cars Ltd.” (Swallows Sidecar Company) para fabricar sidecars para motocicietas.

Pocos años después (1927), “SS Cars” empieza a fabricar carrocerías de tipo deportivo para coches de serie como el Austin Seven, el Morrís Cowley e incluso el Fiat 509.

En 1931, Lyons empieza a fabricar sus propios modelos. El primero de ellos fue el SS I de 1932, pero es en 1935 cuando la marca SS tiene su primer éxito trascendente al presentar el SS 90, posteriormente revisado y mejorado con el SS 100. Un deportivo biplaza de 6 cilindros y 2,5 litros que inmediatamente se convierte en el coche a batir en pruebas de carretera. Se trataba de un coche nervioso hasta el punto de que pronto fue bautizado con el nombre de Jaguar. Su relación precio / eficacia lo convierte en un enorme éxito y los SS pasan a ser los deportivos más vendidos del mundo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa fabricó munición, sidecars y diseñó aviones. Pero Lyons ya pensaba en lo que haría después del conflicto bélico, así que puso a sus ingenieros a trabajar en nuevas ideas, entre ellas un motor de seis cilindros con doble árbol de levas a la cabeza y una suspensión independiente. Estos dos ingredientes confluyeron en la primera de las obras maestras de la marca, ahora ya con el nombre de Jaguar (dado que SS tenía connotaciones nazis), el roadster XK 120 de 1948. Con 120 de velocidad máxima (en millas por hora) (182 kilómetros por hora), que fueron superados ampliamente en una prueba para escépticos, en la que una unidad de serie alcanzó los 202 km/h.

A lo largo de toda su historia Jaguar siempre se ha caracterizado por ofrecer deportivos de muy altas prestaciones y de una elegancia fuera de toda duda. Los avances tecnológicos no han sido ajenos a esta marca. Entre ellos, el de los frenos de disco, que fueron ideados para su utilización en pruebas de velocidad en circuito, especialmente las 24 Horas de Le Mans.

En la edición de 1953, un Jaguar Tipo C presentaba esta novedad, ideada y desarrollada conjuntamente con los técnicos de Dunlop. Su dominio fue abrumador y los tres coches inscritos finalizaron la carrera en las tres primeras posiciones. Esta innovación fue introducida por Jaguar por primera vez en un coche de serie en 1959, concretamente en el modelo MKII.

En 1961 aparecería otro modelo de Jaguar, el Tipo E (E Type). Un coche de líneas absolutamente revolucionarias («un motor con asientos de emergencia», según un crítico de la época) que inmediatamente se convierte en objeto de deseo y de culto para los ciudadanos europeos, olvidadas ya las penurias de la postguerra.

El Jaguar E fascina a generaciones de amantes del automóvil. Con cuatro frenos de disco y muelles dobles en el eje posterior, el Jaguar E también aporta innovaciones técnicas muy interesantes, como la triple barra limpiaparabrisas. Se convierte en un icono de la automoción y es el coche deportivo más famoso de todos los tiempos; no en vano, se construyen 70.000 Jaguar E-Type en los 13 años siguientes, el 60% de los cuales son exportados a los Estados Unidos

A principios de la década de los 60 Jaguar compra otra marca mítica británica, Daimler (no confundir con Daimler - Benz), especializada en berlinas de lujo y tradicionalmente utilizadas por la mayoría de los miembros de la familia real. Jaguar y Daimler van desde entonces de la mano, con productos similares, escasamente diferenciados.

Tras la jubilación de Lyons, la marca fue vendida en 1972 al consorcio estatal British Leyland, lo que acarreó una caída en picado de la calidad, hasta poner de moda el dicho de los clientes de la marca compraban dos coches para poder circular con el segundo cuando el primero estaba en el taller. Tras no pocas dificultades, derivadas de la crisis energética de 1973, Jaguar es adquirida por Ford en 1989, empezando así un nuevo periodo.

Jaguar era la marca de lujo de Ford, que aportaba todo su bagaje tecnológico y su poderío financiero para convertir a los Jaguar/Daimler en coches de muy elevada calidad técnica, con el estilo inconfundible de los clásicos deportivos ingleses.

El 25 de marzo del 2008 Ford Motor Company vendió las marcas y tecnología de Jaguar y Land Rover al grupo automotriz indio Tata Motors en una operación cercana a los 2.300 millones de dólares.

La compañía estaba originalmente localizada en Blackpool pero fue trasladada a Coventry para estar en el corazón de la industria automovilística británica. Hoy en día las fábricas están en Browns Lane en Coventry, Castle Bromwich en Birmingham y Halewood en Liverpool. La planta de Browns Lane fue cerrada en el 2005 dejando la producción de vehículos de aluminio en Castle Bromwich y de acero en Halewood.


**********************************************************

Anécdotas:

1) Cuando hizo su debut el primer Jaguar, Sir William Lyons (fundador de Jaguar Cars) pidió a los asistentes a la ceremonia de lanzamiento que tratasen de adivinar cuánto podía costar la Berlina SS Jaguar de 2.5 litros. Se especuló con un precio medio de 632 libras esterlinas. En realidad, ese bellísimo y lujoso modelo se comercializó por tan sólo 385 libras.

2) En la Edición de 1938 del Salón del Motor de Gran Bretaña, Lyons presentó una versión coupé del SS100. Líneas bellamente sinuosa con detalles Art Decó que causaron verdadera sensación pero, lamentablemente, no se fabricó más que el coche expuesto en dicho Salón debido el estallido de la Segunda Guerra Mundial al año siguiente.

3) El Jaguar C-TYPE se hizo con varios triunfos en 1953 en Le Mans: primer, segundo y cuarto puesto de la clasificación. La compañía envío un telegrama a la Reina, dedicándole el triunfo con motivo de su coronación ese mismo año, y recibió una respuesta de Su Majestad felicitándole por el logro.

4) Uno de los 16 XKSS producidos fue adquirido por el actor y piloto de competición Steve McQueen que lo conservó durante 10 años antes de venderlo. De todos sus vehículos, éste fue posiblemente con el que más disfrutó aunque su pasión por la velocidad le valió algunos disgustos y multas por exceso de velocidad. Pasados estos diez años, decidió desprenderse de él, aunque se lamentaría rápidamente y por ello McQueen recompraría el coche para conservarlo el resto de su vida.

5) Enzo Ferrari declaró, al ver el E-TYPE por primera vez, que era "el vehiculo más bello jamás fabricado”. Por su parte, la revista America’s Road & Track escribía, en el lenguaje de la época, que era el "La mayor obsesión para un coleccionista".

6) El XJ220 fue concebido por un grupo de empleados de Jaguar en su tiempo libre, conocido como el "Club de los Sábados" que, como su nombre indica, dedicaba su tiempo de descanso a desarrollar proyectos especiales.

7) La hija de Lyons, Pat, fue copiloto del ‘NUB 120’, el más famoso XK120 de competición. Su marido, Ian Appleyard, consiguió con este coche tres victorias en la Alpine Cup y dos en el Rally RAC.

8. La incorporación a la industria automovilística de los frenos de disco se debe a Jaguar. Se instalaron por primera vez en el C-TYPE pilotado por Stirling Moss y Norman Dewis en la Mille Miglia de 1952. La nueva tecnología desconcertó a las autoridades de la carrera italiana que exigieron una demostración para comprobar que se trataba realmente de un freno y no de una adición no permitida al vehículo.

9) En su adolescencia, Ian Callum, actual Director de Diseño de Jaguar Cars, escribió a Bill Heynes (entonces Ingeniero Jefe de la Marca) enviándole algunos de sus propios diseños de cómo él creía debía ser un Jaguar. Heynes le respondió amablemente recomendándole estudiar ingeniería y diseño industrial para hacer algún día realidad sus sueños.

10) El Jaguar más veloz hasta la fecha fabricado es el modelo XFR, ligeramente modificado que alcanzó 364 km/h en las Salinas de Bonneville en 2009

11) ¿Por qué el nombre de Jaguar? Lyons afirmaba que ‘representaba la gracia y elegancia de un felino y el poder y agilidad que distinguían a sus autos', objetos de los cuales pensaba que ‘eran lo más cercano a algo vivo que el hombre podía construir'.


Fuentes.- wikipedia, autobild, autopasion18, jaguar, cochesmiticos, cochesyconcesionarios
Avatar de Usuario
Mijaguar
A tope...
A tope...
Mensajes: 1631
Registrado: 21 Feb 2012 21:27
Ubicación: Madrid

Re: Jaguar ---- HISTORIA

Mensaje sin leer por Mijaguar »

Bueno pues mira, es una recopilación interesante, unas cosas las sabía y otras no.
Lo que es evidente que al final lo que va a caer en unos meses es el XF ehhhh!!!!
Avatar de Usuario
Rianxo
En rodaje...
En rodaje...
Mensajes: 24
Registrado: 20 Ago 2012 00:58

Re: Jaguar ---- HISTORIA

Mensaje sin leer por Rianxo »

Mijaguar escribió:Bueno pues mira, es una recopilación interesante, unas cosas las sabía y otras no.
Lo que es evidente que al final lo que va a caer en unos meses es el XF ehhhh!!!!
Solo te puedo decir que si la decisión la tomase hoy.... Miau !!!!
Cada vez creo que me gusta más, y en las comparativas "teóricas" que hago en todas sale ganador.
No quiero probarlo todavía, pues la necesidad de compra no está clara, como sabes. Pero si se aclarase tal cuestión y necesitase coche,el Jaguar de cabeza (salvo decepción mayúscula en prueba... Algo que no veo muy probable)
Avatar de Usuario
FJCR1966
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 182
Registrado: 01 Ene 2012 13:26
Ubicación: HUELVA

Re: Jaguar ---- HISTORIA

Mensaje sin leer por FJCR1966 »

Muy buen compendio de conocimientos.
Avatar de Usuario
jinigor
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2343
Registrado: 03 Sep 2012 23:02
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: Jaguar ---- HISTORIA

Mensaje sin leer por jinigor »

Hola:
¡Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a preparar esta recopilación tan interesante!
Saludos,

Juan :prayer:
Avatar de Usuario
GPS
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 246
Registrado: 31 May 2012 23:50
Ubicación: Andalucia

Re: Jaguar ---- HISTORIA

Mensaje sin leer por GPS »

Estupenda coleccion de factos y datos, un buen manual para la educacion de muchos sobre la firma (me incluyo).

Lo mismo digo sobre la presentacion de todos los modelos Jaguar, mas la historia de la compania, en las paginas de introducion del CLUB JAGUAR, si señor... muy buena educacion y afecto por la marca.

Gracias!
Responder